martes, 29 de junio de 2010

Polipasto

Polipasto

Es una combinación de poleas fijas y móviles recorridas por una sola cuerda que tiene uno de sus extremos anclado a un punto fijo.

Los elementos técnicos del sistema son los siguientes:

•La polea fija tiene por misión modificar la dirección de la fuerza (potencia) que ejercemos sobre la cuerda. El hecho de ejercer la potencia en sentido descendente facilita la elevación de cargas, pues podemos ayudarnos de nuestro propio peso.

•La polea móvil tiene por misión proporcionar ganacia mecánica al sistema. Por regla general, cada polea móvil nos proporciona una ganacia igual a 2.

•La cuerda (cable) transmite las fuerzas entre los diferentes elementos. Su resistencia a la tracción ha de estar en función del valor de la resistencia y de la ganacia mecánica del sistema, que a su vez depende del número de poleas móviles y de su combinación con las fijas.

En este mecanismo la ganancia mecánica y el desplazamiento de la carga van en función inversa: cuanto mayor sea la ganacia conseguida menor será el desplazamiento.

Poleas

Poleas

La polea sirve para elevar pesos a una cierta altura. Consiste en una rueda por la que pasa una cuerda a la que en uno de sus extremos se fija una carga, que se eleva aplicando una fuerza al otro extremo. Su función es doble, puede disminuir una fuerza, aplicando una menor, o simplemente cambiar la dirección de la fuerza. Si consta de más de una rueda, la polea amplifica la fuerza. Se usa, por ejemplo, para subir objetos a los edificios o sacar agua de los pozos.

La poleas se clasifican en :

•Poleas simples:

Sólo con una cuerda y una rueda se puede arreglar el cambio de dirección. Se fija la rueda a un soporte y se pasa una cuerda por la rueda hasta alcanzar la carga. Al tirar desde el otro extremo de la cuerda, se puede elevar la carga hasta la altura en que se halla fija la polea. El propio peso del cuerpo de la persona que tira se constituye en una ayuda.


•Poleas Moviles:

Esta polea se une a la carga y no a la viga. Una polea móvil simple es una palanca de segunda clase que multiplica la fuerza ejercida. La carga es soportada en igual magnitud por ambos segmentos de cuerda esto hace que la fuerza que es necesario aplicar disminuya a la mitad. Sin embargo, se debe tirar la cuerda a una distancia mayor.


•Poleas compuestas:

Las poleas compuestas son aquellas donde se usan más de dos poleas en el sistema, y puede ser una fija y una móvil, o dos fijas y una móvil etc.,
Tirar una cuerda de arriba hacia abajo resulta más fácil que hacerlo desde bajo hacia arriba. Para cambiar la dirección del esfuerzo, a la polea móvil se agrega una polea fija, proporcionando una ventaja mecánica. La ventaja mecánica es la disminución del esfuerzo.

Palancas

Palanca

La palanca es una máquina simple que se emplea en una gran variedad de aplicaciones. La palanca esta constituida por una barra rígida, un punto de apoyo (se le puede llamar “fulcro”) y dos fuerzas como mínimo presentes: una fuerza o resistencia a la que hay que vencer (normalmente es un peso a sostener o a levantar o a mover en general) y la fuerza o potencia que se aplica para realizar la acción que se menciona. La distancia que hay entre el punto de apoyo y el lugar donde está aplicada cada fuerza, en la barra rígida, se denomina brazo. Así, a cada fuerza le corresponde un cierto brazo.
Hay tres tipos de palancas:

•Palanca de primer grado:
Se caracteriza por tener el fulcro entre la fuerza a vencer y la fuerza a aplicar. Ej: balanza, tijera.








•Palanca de segundo grado:
se caracteriza por que el punto de aplicación de la resistencia está entre los puntos de apoyo y de potencia. Ej: carretilla, destapador de botellas, rompenueces.

Palanca de Tercer grado:
Se caracteriza por ejercerse la fuerza “a aplicar” entre el fulcro y la fuerza a vencer. Ej:Pinza de depilar, caña de pescar, alfiler de gancho

También están las palancas múltiples donde varias palancas están combinadas. Ej: el cortauñas es una combinación de dos palancas, el mango es una combinación de 2º género que presiona las hojas de corte hasta unirlas. Las hojas de corte no son otra cosa que las bocas o extremos de una pinza y, constituyen, por tanto, una palanca de tercer género.

miércoles, 23 de junio de 2010

Desarrollo de la tarea

La diferencia entre las palancas en mi opinión es que va a depender del punto de apoyo donde este ubicado.
*En el caso de la palanca de primer grado el punto de apoyo esta en el centro:
*La palanca de segundo grado, el punto de apoyo se encuentra en un extremo:

*la palanca de tercer grado, permite situar el esfuerzo entre el fulcro y la carga:

Por:Bárbara Gonzalez -17


martes, 22 de junio de 2010

Desarrollo de la tarea

Para diferenciar y distinguir una palanca de 1er, 2do y 3er grado tenemos que tener en cuenta lo siguiente:

-Palanca de primer grado: Tiene el punto de apoyo situado siempre entre la carga y la fuerza.balanza

romana
-Palanca de segundo grado: Tiene la carga situada siempre entre el punto de apoyo y la fuerza.carretilla

abridor botella
-Palanca de tercer grado: Tiene la fuerza situada siempre entre la carga y en punto de apoyo.martillo

caña de pescar



Alejandra Cárdenas -08
Alejandra Fernández -15

lunes, 21 de junio de 2010

Tarea

TAREA: Palancas

¿Encontrar la clave mas simples para diferenciar y explicar cuando una Palanca de Primer, Segundo y Tercer Grado?

1ºSe caracteriza por tener el punto de apoyo o fulcro entre la fuerza a vencer y la fuerza a aplicar. Ejemplo: tijera, tenaza, alicate.

2ºSe caracteriza porque la fuerza a vencer se encuentra entre el punto de apoyo y la fuerza a aplicar. Ejemplo: carretilla, remo, cascanueces


3ºSe caracteriza por ejercerse la fuerza “a aplicar” entre punto de apoyo y la fuerza a vencer.


Publicado por Constanza Carcamo